El Vallenato celebra: patrimonio inmaterial de la Unesco

Contador Web
Contadores


La música tradicional de la Costa Caribe fue inscrita "en la lista del patrimonio inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia".

El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande, fue inscrito el martes "en la lista del patrimonio inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia" por el Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Windhoek (Namibia), anunció un tuit de la Unesco.

Es un género musical surgido del mestizaje de diversas expresiones culturales. Esta inscripción tiene por objeto permitir a los países concernidos movilizar la cooperación y la asistencia internacional necesarias para garantizar la transmisión de ese patrimonio.

En la pasada inauguración del 47 Festival de la Leyenda Vallenata, el presidente Juan Manuel Santos sorprendió a los asistentes con la noticia de que estaba buscando que esta música se convierta en patrimonio. Hoy el anuncio es un hecho. 

"Nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras de las canciones del vallenato interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación", agrega el comunicado.

Este, el género musical típico de la Costa Caribe, se extendió en las últimas décadas a todo el país y también es popular en Venezuela y Panamá, ahora es patrimonio inmaterial de la humanidad. 

"Actualmente, la viabilidad de este elemento del patrimonio cultural afronta una serie de amenazas, en particular las derivadas del conflicto armado existente en el país, exacerbado por el narcotráfico. Además, un nuevo tipo de vallenato está marginando el género musical tradicional y atenuando el papel que éste desempeña en la cohesión social", advierte el Comité.

En los últimos 25 años el vallenato alcanzó un aire más internacional con las interpretaciones de Carlos Vives y otros artistas nacionales que han llevado esta música a Estados Unidos, Europa y hasta Japón.

El vallenato fue declarado este martes como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por su valor cultural y tradicional. La decisión fue tomada por 24 miembros del Comité Intergubernamental de la Unesco, que por estos días se reúnen en Namibia, África para analizar elementos del patrimonio vivo particularmente frágiles o en peligro, cuya salvaguardia se considera una cuestión de emergencia.

El comunicado de la Unesco destaca el aporte cultural del vallenato, que fusiona expresiones culturales del norte del país como canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta; con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo.

La Unesco señala que este género musical está en peligro: “un nuevo tipo de vallenato está marginando el género musical tradicional y atenuando el papel que éste desempeña en la cohesión social”.

Además señala que cada vez hay menos espacios callejeros para las parrandas vallenatas, “con lo cual se corre el peligro de que desaparezca un medio importante de transmisión intergeneracional de los conocimientos y prácticas musicales”.

Tras conocerse la decisión, el presidente Juan Manuel Santos celebró el anuncio, a través de su cuenta de Twitter.


Por su parte el director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Alberto Escobar, aseguró que “este reconocimiento representa una oportunidad para que el mundo promueva el aporte del vallenato al fortalecimiento del diálogo intergeneracional y el respeto por las matrices melódicas de una música que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad, y para que apoye las acciones para hacer frente a las amenazas que aquejan la música del vallenato tradicional”.
Este reconocimiento se suma a las seis manifestaciones declaradas por la Unesco durante la gestión del presidente Juan Manuel Santos Calderón: Fiestas de San Francisco de Asís o San Pacho en Quibdó (2012); He Yaia Keti Oka, el conocimiento tradicional (Jaguares de Yuruparí) para el manejo de los grupos indígenas del río Pirá Paraná (2011).
También a las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia (2010) y el Sistema Normativo Wayúu aplicado por el palabrero Putchipu’ui (2010), incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; y el Paisaje Cutural Cafetero (2011) y el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino (2014), incluidas en la Lista de Patrimonio Mundial.
Además, el país cuenta con otras declaratorias de la Humanidad como: Carnaval de Barranquilla (2003); Procesiones de Semana Santa de Popayán (2009); Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (2009) y Espacio Cultural de San Basilio de Palenque (2005)

Comentarios

Entradas populares